Instalación de refugios en la potabilizadora de Manises
- Detalles
- Publicado: Viernes, 21 Abril 2017 10:02
- Escrito por Limne

Junto a la Fundación Aguas de Valencia hemos instalado 10 refugios para murciélagos en distintos edificios de la potabilizadora de La Presa (Manises), que contribuirán a la protección de sus poblaciones en la ribera del río Turia.
Esta actividad se enmarca en el proyecto conjunto de “Custodia del Río Turia”, que comenzó hace tres años si bien es verdad que, recientemente, ha sido ampliado incluyendo una nueva zona de 5 hectáreas de bosque de ribera, donde los voluntarios de las Fundaciones Aguas de Valencia, Oceanogràfic y Limne llevarán a cabo diversas actividades: seguimiento de tortugas, reforestación, análisis de la calidad del agua...
Para validar el éxito de la actividad los técnicos de la Limne, periódicamente, realizaremos un seguimiento de los refugios colocados con objeto de revisarlos y valorar el porcentaje de ocupación, mediante el uso de una cámara endoscópica así como a través de la detección e identificación de excrementos bajo las cajas-nido.
Las cajas refugio colocados en la potabilizadora propiedad de Emivasa pueden ser una buena alternativa para algunas especies de murciélagos, como las del género Pipistrellus, que suelen ser las principales "inquilinas" de estas cajas.
¡Muy pronto cambiaremos de sede y nos trasladaremos a Quart de Poblet! El Ayuntamiento ha firmado un convenio de colaboración con Limne para la programación y gestión del uso público del Centro de Interpretación de la Naturaleza que se encuentra en su municipio y dentro del Parque Fluvial del Turia.
Tras la firma del convenio que tuvo lugar hace 10 días, Limne irá adecuando el edificio e iniciando el Plan Rector de Uso, Gestión y Programación anual para establecer las actividades a desarrollar con el objetivo de iniciarlas en septiembre. El centro consta de una zona de acceso que comunica dos espacios dedicados a la formación, despachos, aseos y almacén.
El Ayuntamiento asume el mantenimiento del edificio y el gasto corriente, mientras que Limne se hará cargo de los derivados de la ejecución del Plan. Respecto a esto, os avanzamos que el CIN programará exposición relacionadas con las ciencias naturales y el fomento de la vocación naturalista, además de ser una oficina de ciencia ciudadana, voluntariado, participación y custodia fluvial. Pasas, por otro lado, a ser nuestra oficina técnica, desde la que gestionaremos todos nuestros proyectos de ciencia ciudadana y de restauración de espacios fluviales de la Demarcación Hidrográfica del Júcar. ¡Muy pronto os daremos más detalles!
Desde Limne queremos agradeceros la participación en la campaña Manos al Río, que ha sumado 609 participantes de los municipios de Agres, Alborache, Alcoi, Algemesí, Almassora, Alqueria d'Asnar, Alzira, Borriana, Buñol, Canals, Cullera, Elx, Gata de Gorgos, Guadassuar, l'Eliana, Llombai, Olba, Paterna, Riba-roja de Túria, Sueca, Torrent y Xeraco.
Entre todos hemos recogido 7.950 kilogramos de residuos, una cifra muy elevada que se debe, en parte, a la incorporación de nuevos municipios en los que no habíamos actuado anteriormente.És importante remarcar que la tarea de divulgación no acabó el pasado domingo, continúa en nuestras casas, diseminando el mensaje entre amigos, vecinos, familiares y compañeros de trabajo. Divulgad lo que habéis encontrado y recogedido, haciendo hincapié en que todo esto no va al río, que debemos informarnos bien de los servicios municipales de recogida y hacer uso de la red de ecoparques.
Manos al río volverá el próximo año, con ganas de sumar nuevos colectivos y municipios. Agradecemos, de nuevo, vuestro compromiso con la campaña y el apoyo de ayuntamientos, asociaciones locales y empresas que han hecho posible cada uno de los 22 puntos Manos al Río de este año.
Un año más, vuelve el Manos al Río, la tradicional campaña de limpieza de ríos de la Fundación Limne, que celebramos de manera regular desde el año 2010
El próximo 02 de abril se limpiarán tramos de río de los municipios de: Alborache, Alcoi, Algemesí, Almassora, Alqueria d'Asnar, Alzira, Borriana, Buñol, Canals, Cullera, Elx, Gata de Gorgos, Guadassuar, l'Eliana, Llombai, Olba, Paterna, Riba-roja de Túria, Sueca, Torrent, Vila d'agres y Xeraco.
Manos al río es una campaña anual de limpieza de ríos que tiene por objetivo fomentar la conciencia ciudadano hacia la conservación de los ríos y limpiar de residuos de los entornos naturales donde se actúa.
Hay mucho trabajo y mucho por limpiar. Cuantos más, ¡mejor! ¿Te apuntas? ¿Nos ayudas a difundir la actividad en tu municipio?
En Limne sabemos que, en la lucha contra la caña, un desbroce puntual o inconstante de la parte aérea no agota el rizoma y, por tanto, como método único de control definitivo del cañaveral es ineficaz y contraproducente. Hay que quitar el rizoma, como se ha hecho en los proyectos que llevamos a cabo en La Pobla Llarga, Càrcer o Alzira, o desbrozar el cañaveral cada 20 días durante un mínimo de dos años, como hemos ensayado en algunas zonas del Turia.
En zonas de poca extensión, por otro lado, a veces ponemos en práctica otras opciones, como el cubrimiento con láminas de poliuretano (plástico negro), que impedirá que puedan recibir la luz del sol y, de este modo, impedir su fotosíntesis, dificultando su crecimiento. Este tratamiento lo hemos ensayado con éxito en rodales localizados o cauces que atraviesan núcleos urbanos, donde la distribución de la especie invasora es discontinua y en agregados. Las últimas semanas, por ejemplo, hemos hecho una actuación de este estilo en Fuente la Reina (Castellón), una actuación en la que se han implicado, además de nosotros, la empresa FACSA, la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento del municipio.
Implicados con el medio ambiente
Limne nace en 2007 con el firme propósito de involucrar a la ciudadanía en la conservación y mejora de los ecosistemas acuáticos.
Esta web utiliza cookies para recopilar estadísticas de uso y navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más Información