¡Ayuda a criar aves huérfanas!
- Detalles
- Publicado: Martes, 16 Junio 2015 10:32
- Escrito por Limne

Durante las épocas de cría suelen entrar en los centros de recuperación de fauna un aluvión de aves huérfanas de vencejo, aviones comunes, golondrinas, mirlos, estorninos, verderones, verdecillos, carboneros, gorriones, palomas torcaces, etc. Para ayudar a estas crías el Centre de Recuperació de Fauna La Granja de El Saler pone en marcha de manera anual un programa de voluntariado. .
Ser voluntario de este proyecto implica un compromiso total durante un mes. En La Granja de El Saler proporcionan un kit a los voluntarios con el alimento (pasta insectívora o grillos congelados), vitaminas, jeringuilla y sonda (según especie). El personal del centro también da las pautas necesarias para llevar a cabo el cuidado de las aves en casa, entre la que debemos recalcar que en NINGÚN caso debemos tratar a estas aves como mascotas.
Para más información del proyecto o su protocolo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Colaboran en este voluntariado: Ambiens, Acció Ecologista-Agró, Fundació Limne, Hogares Compartidos, Red Eléctrica de España, SEO-Birdlife y Xaloc. ¡Animaos!
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, y la Fundación Limne han firmado un convenio marco de colaboración para impulsar acciones en el contexto de la custodia del territorio que favorezcan la conservación de la biodiversidad y la divulgación ambiental.
Al amparo de este convenio, ambas entidades establecerán conjuntamente líneas de trabajo para la realización de actuaciones de mantenimiento, conservación, recuperación, restauración y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad, en particular del dominio público hidráulico, mediante acciones de voluntariado y custodia fluvial.
Mª Ángeles Ureña, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar, y Sales Tomás Pons, en calidad de directora-gerente de la Fundación Limne han formalizado hoy este acuerdo en la sede del organismo de cuenca.
¡Arranca la campaña de primavera! ¡Vuelven las inspecciones de ríos y barrancos!
A partir del 15 de abril los grupos de voluntarios del Proyecto Ríos de la Fundación Limne analizarán, en el marco de la campaña de primavera, los parámetros físicos, químicos y biológicos que permitirán saber como evolucionan los cursos fluviales. Esta información, junto a la que se recoge en la campaña de otoño, forma parte del Informe Anual sobre el Estado de los Ríos de la Cuenca del Júcar que, de manera anual, publica la Fundación Limne.
Los grupos de voluntarios reciben, de la Fundación Limne, el material y la información necesaria por desarrollar esta análisis con rigor, hecho que convierte esta iniciativa en una de las pioneras en capacitar a la ciudadanía para realizar estudios técnicos y por vincularlos en la conservación y mejora de los ecosistemas fluviales y adyacentes.
¿Queréis saber más sobre las inspecciones del Proyecto Ríos?
Contactad con la Fundación llamando al 963156841/635475706 o a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nueva fecha: 16 mayo 2015
Nuevo lugar: Centre Quart Jove
El próximo 25 de abril, a les 10h, tendrá lugar el tradicional Encuentro Anual de Voluntarios de Limne.
Una jornada de conferencias, talleres, paella valenciana, debates y lluvia de ideas para mejorar las actividades de Limne. Un día para continuar creciendo y agradeceros vuestro compromiso como voluntarios y voluntarias, como parte de la entidad.
Además, se aprovechará para daros a conocer las actividades previstas para 2015, los resultados obtenidos durante 2014 y entregaros el Certificación de Voluntariado 2014 y el material de seguimiento a todos y todas els/les voluntaris/voluntàries o grupos de voluntariado que participáis en las actividades de Ciencia ciudadana.
El acto tendré lugar en el Centre de l'Esport de Quart de Poblet (c/ Batalla de Almansa 4).
El pasado mes de octubre uno de nuestros voluntarios, Fran Atiénzar, nos alertaba de la posible presencia de una colonia numerosa de quirópteros en una casa de aperos del término de Oliva. Visitas posteriores llevadas a cabo por el personal de Limne y de la Conselleria d'Infraestructures, Territori i Medi Ambient permitió determinar que se trataba de una población de cerca de 258 ejemplares de Rhinolophus ferrumequinum.
La aparición de murciélagos en construcciones humanas a menudo genera un cierto rechazo, derivado de la propia presencia de animales y de los excrementos y orines que, en este caso, formaban en algunas partes de la casa una capa de un palmo y medio de alto.
Durante los últimos meses hemos estado en conversaciones con el propietario de la casa de aperos para establecer una serie de medidas que redunden en la permanencia de la colonia de murciélagos, así como el planteamiento de soluciones a los problemas que nos apuntaba como derivados de su presencia. Estas problemáticas, en este caso, se están solventando con algunos cerramientos que direccionen a los murciélagos a ocupar sólo una parte de la casa, para que el propietario pueda seguir teniendo acceso a las partes de ella que usa para el desarrollo de la actividad agrícola.
La custodia del territorio y los acuerdos con propietarios de casas de aperos pueden ser una herramienta valiosa para la conservación de estos mamíferos.
Implicados con el medio ambiente
Limne nace en 2007 con el firme propósito de involucrar a la ciudadanía en la conservación y mejora de los ecosistemas acuáticos.
Esta web utiliza cookies para recopilar estadísticas de uso y navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más Información